-

10 noviembre, 2011

El estrés y la ansiedad adelantan el parto

Ya es algo conocido: el estrés y la ansiedad afectan mucho al bebé en gestación. Pero un interesante estudio realizado por la Universidad Andrés Bello de Chile avanzó en investigar más esta situación.

Concretamente, se centraron en las madres y sus hijos que viven en una situación de vulnerabilidad social. Es que las madres de bajos recursos están sometidas – por la propia situación – a grandes niveles de estrés y ansiedad dada la incertidumbre con la que deben convivir.

Así, esta exposición al estrés y ansiedad antes y durante el embarazo se relacionó con diferentes circunstancias que afectan a la salud y calidad de vida del niño, desde su nacimiento y a veces a lo largo de su vida.

Entre estas circunstancias, más presentes en estas madres se detectó: mayor incidencia de prematuridad, bajo peso al nacer, destete precoz, deficiente calidad del cuidado del niño, mayores tasas de rezago, retraso del desarrollo infantil, déficit atencional e hiperactividad, problemas del lenguaje, deficiente competencia social y el comportamiento del individuo para toda la vida.

Respecto al perfil sociodemográfico, alrededor de 70% de las gestantes se embarazó en una edad biológicamente segura, entre los 20 y 34 años, con mayor número de madres adolescentes entre las de sectores de vulnerabilidad social.